RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CIRCULACIóN - UNA VISIóN GENERAL

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un tema que acostumbra a desencadenar mucha discusión dentro del mundo del canto: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios recelan, pero lo cierto es que, en la gran parte de los casos, resulta relevante para los cantantes. Se tiende a escuchar que respirar de esta manera seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, posibilitando que el aire entre y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que son parte de este sistema orgánico.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la zona bucal resultara realmente dañino. En contextos habituales como ejercitarse, caminar o inclusive al descansar, nuestro físico se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al expresarse oralmente, la boca también suele resecarse, y es por eso que la humectación juega un peso fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, requiere mantenerse en niveles óptimas con una correcta humectación. Sin embargo, no todos los bebidas tienen la misma finalidad. Líquidos como el infusión de té, el café negro o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua. Por eso, es esencial priorizar el uso de agua pura.



Para los intérpretes profesionales con trayectoria, se propone consumir al menos un trío de litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por afición están aptos para conservarse en un rango de 2 litros cotidianos. También es crucial omitir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal favorece a la pérdida de humedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede dañar la voz es el reflujo ácido. Este no se limita a un simple capítulo de sensación ácida ocasional tras una comida abundante, sino que, si se presenta de forma recurrente, puede inflamar la mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su eficacia.



En este punto, ¿en qué sentido es tan fundamental la ventilación bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de ritmo dinámico, basarse de manera única de la respiración nasal puede generar un conflicto, ya que el momento de entrada de aire se ve acortado. En oposición, al tomar aire por la boca, el flujo de aire penetra de modo más corta y rápida, previniendo pausas en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este estilo de toma de aire hace que el caudal se eleve bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un cantante experimentado desarrolla la habilidad de controlar este procedimiento para prevenir rigideces innecesarias.



En este plataforma, hay diversos técnicas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la nariz como con la abertura bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no solo facilita aumentar la reserva de aire, sino que también favorece a dosificar el paso de aire sin que se den cambios bruscos en la expulsión de la fonación. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este punto.



Para dar inicio, es beneficioso practicar un ejercicio funcional que facilite percibir del dinámica del torso durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Toma aire por la cavidad bucal tratando de mantener el organismo equilibrado, bloqueando movimientos abruptos. La región más elevada del tronco solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como máximo. Es esencial bloquear apretar el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las estructuras costales de forma inapropiada.



Se observan muchas suposiciones equivocadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no permitía comprender a fondo los procesos del cuerpo humano, se diseminaron teorías que no siempre eran precisas. Hoy en día, se sabe que el canto tradicional se basa en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la metodología se modifica según del formato musical. Un equívoco frecuente es buscar forzar el trabajo del vientre o las estructuras costales. El cuerpo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el oxígeno transite de modo natural, no se obtiene la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la estado físico no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el físico mas info trabaje sin causar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre hay una ligera interrupción entre la inspiración y la expulsión. Para percibir este acontecimiento, coloca una palma en la sección superior del tronco y otra en la sección más baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser expulsado. Dominar gestionar este momento de cambio agiliza enormemente el conocimiento de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la resistencia y optimizar el regulación del aire, se aconseja efectuar un ejercicio básico. Para comenzar, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, aspira aire una vez más, pero en cada repetición trata de absorber una menor cantidad de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema favorece a potenciar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos más adelante.

Report this page